En Chile, la principal referencia para la información toxicológica y el manejo de emergencias por intoxicaciones es el CITUC (Centro de Información Toxicológica de la Pontificia Universidad Católica de Chile).
A continuación, te presento una descripción detallada del CITUC y su rol en la información toxicológica en Chile:
CITUC: Centro de Información Toxicológica de la Pontificia Universidad Católica de Chile
El CITUC fue fundado el 3 de septiembre de 1992 como una iniciativa del Dr. Enrique Paris M., inspirado en los centros toxicológicos creados en Estados Unidos. Se ha consolidado como el centro de referencia nacional en el manejo del paciente intoxicado y en la orientación al personal de salud y a la comunidad en el manejo y prevención de las intoxicaciones.
Misión y Objetivos Principales:
-
Orientación y Asesoría: Su principal tarea es brindar orientación especializada al personal de salud y a la comunidad en general, frente a casos de intoxicaciones y exposiciones a sustancias tóxicas.
-
Prevención: Contribuye a la prevención de intoxicaciones a través de la educación y la difusión de información relevante.
-
Investigación y Epidemiología: Recopila y analiza datos epidemiológicos sobre intoxicaciones en Chile, lo que permite conocer los perfiles de exposición y generar estrategias de prevención más efectivas.
-
Apoyo a la toma de decisiones: Proporciona información crucial para la toma de decisiones clínicas y de salud pública en situaciones de emergencia toxicológica.
Servicios que Ofrece el CITUC:
El CITUC opera las 24 horas del día, los 365 días del año, ofreciendo atención gratuita a través de sus líneas telefónicas:
-
Línea de Emergencias Toxicológicas (CITUC Asistencial):
-
Número de contacto: +56 2 2 635 3800 (para llamadas desde Santiago y regiones de Chile).
-
Función: Brinda asesoría inmediata y especializada en el manejo de intoxicaciones por diferentes tipos de sustancias (medicamentos, productos de aseo, plaguicidas, químicos, etc.).
-
Público objetivo: Personal de salud (médicos, enfermeras, químicos farmacéuticos) y la comunidad en general.
-
Modalidad de atención: Atendido por un equipo multidisciplinario altamente calificado que incluye médicos, enfermeras y químicos farmacéuticos, quienes proporcionan orientación directa sin intermediarios.
-
-
CITUC Químico (Centro de Información para Emergencias Químicas):
-
Número de contacto: +56 2 2 247 3600.
-
Función: Se especializa en la orientación y entrega de datos apropiados para proteger a la comunidad y su entorno frente a accidentes o catástrofes de origen químico (derrames, incendios, fugas, emanaciones).
-
Público objetivo: Personal que acude a la emergencia (bomberos, carabineros, autoridad sanitaria) y empresas que manejan sustancias químicas.
-
Recursos: Cuenta con operadores calificados y acceso a bases de datos de Hojas de Seguridad (MSDS) y otras informaciones relevantes de productos químicos.
-
Rol del CITUC en las Intoxicaciones en Chile:
-
Referencia Nacional: Es el principal punto de contacto y consulta en casos de intoxicaciones en Chile.
-
Vigilancia Epidemiológica: Colabora con otras entidades, como el SENDA (Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol), para reforzar la vigilancia epidemiológica del consumo de sustancias, incluyendo drogas sintéticas.
-
Capacitación: Contribuye a la formación y actualización de los profesionales de la salud en el área de la toxicología clínica.
-
Difusión de Conocimiento: Publica reportes anuales sobre las estadísticas de intoxicaciones, lo que permite identificar tendencias, agentes más frecuentes y poblaciones de riesgo. Por ejemplo, los reportes indican que la mayoría de las intoxicaciones se concentran en medicamentos (especialmente aquellos que actúan en el sistema nervioso central), seguidos por productos de aseo, químicos y plaguicidas. Si bien las consultas son mayoritariamente de adultos, los lactantes y preescolares son los que más se exponen en relación a su población.
-
Asesoría basada en evidencia: Utiliza bases de datos toxicológicas reconocidas internacionalmente (como Poisindex) para asegurar que la información y las guías de manejo sean actuales y estén basadas en la mejor evidencia científica disponible.
Información Toxicológica en Chile más allá del CITUC:
Si bien el CITUC es la entidad central, la información toxicológica en Chile también se aborda a través de:
-
Sociedad de Toxicología de Chile (SOTOX): Agrupa a profesionales ligados a la disciplina de la toxicología (académicos, gubernamentales, industriales) y promueve el conocimiento y la investigación en esta área a través de jornadas y eventos.
-
Ministerio de Salud (MINSAL): A través de sus normativas y guías clínicas, establece protocolos para el manejo de intoxicaciones y la prevención de riesgos asociados a sustancias tóxicas, especialmente en lo que respecta a la salud ocupacional y ambiental.
-
Instituciones Académicas: Universidades y centros de investigación realizan estudios y publicaciones sobre toxicología, contribuyendo al conocimiento y la capacitación en el país.
-
Etiquetado de Productos: La normativa chilena exige que los productos potencialmente tóxicos (químicos, plaguicidas, medicamentos) incluyan información clara en sus etiquetas sobre los riesgos, precauciones, primeros auxilios y, crucialmente, el número de contacto del CITUC.
-
Centros de Salud: Los servicios de urgencia y hospitales tienen protocolos de manejo para pacientes intoxicados, y a menudo recurren a la asesoría del CITUC para casos complejos o específicos.
En resumen, el CITUC es el pilar fundamental de la información toxicológica y la respuesta a emergencias por intoxicaciones en Chile, complementado por una red de profesionales, instituciones y normativas que buscan proteger la salud pública de los riesgos asociados a las sustancias tóxicas.